

PoRtaDa
31
Paso 4: Volatilidad
¿Hay grandes fluctuaciones de la tendencia de los pre-
cios? Mirando el nivel de precios respecto a las medias,
se puede visualizar de forma rápida y fácilmente la vo-
latilidad general del subyacente. Si el precio se mueve
cerca de las medias móviles, estamos hablando de fluc-
tuaciones débiles, pero si el precio se aleja de las EMAs,
la volatilidad aumenta.
Operaciones con filtros tendenciales
El trading que usa filtros tendenciales es fácil y condu-
ce a la toma decisiones de trading rápidas y claras. La
EMA (200) proporciona información sobre la dirección
del trading: Si los precios van al alza vamos a largo y si
los precios son bajistas entramos sólo a corto. La inves-
tigación de las condiciones tendenciales ayudará en la
elección de la entrada. La cual puede ocurrir de forma
pro-cíclica dentro de la progresión (por ejemplo, en el
caso de nuevos máximos de la tendencia al alza) o den-
tro de los retrocesos anticíclicos (por ejemplo, durante
los retrocesos de Fibonacci). La Figura 7 nos muestra va-
rios ejemplos. Sólo negociaremos activamente si apare-
ce un impulso. Por el contrario, el endurecimiento de los
filtros tendenciales reduce la frecuencia de negociación
e indica al trader que permanezca fuera del mercado.
Formamos pues un sistema de trading simple para los
traders a partir de los 2 EMAs de períodos 50 y 200. Si
la EMA ágil (50) cruza la EMA lenta (200) desde la parte
inferior a la parte superior, cruce llamado cruz dorada,
tendremos una señal de compra. Si, por otra parte, la
EMA (50) cruza la EMA (200) de arriba a abajo, se crea
una contra-señal de venta a corto o de reducción de la
posición larga, es la llamada cruz de la muerte (Fig. .8).
En el caso del análisis de gráficos puros, también se
supone que se esperan movimientos de precios tras la
aparición de esta formación. Con este enfoque simple,
estadísticamente se obtienen más beneficios que pér-
didas.
Conclusión
Como herramienta simple que se puede usar directamen-
te en el mercado, las medias móviles nos proporcionan
una información muy valiosa sobre la condición actual de
las tendencias.
Se pueden utilizar en todos los plazos temporales y,
por lo tanto, ofrecer a los inversores y a los traders de cor-
to plazo la oportunidad de tomar decisiones de trading y
revisarlas de forma continua. Además, es fácil ver cuándo
no se debe operar; es decir, quedarse fuera del mercado
para proteger a su capital.
«
Cada número de Fibonacci se forma mediante la suma de
los 2 números precedentes. La secuencia comienza con 0
y 1. Todos los números siguientes se obtienen de esa ma-
nera automática: 2, 3, 5, 8, 13 y así sucesivamente. Los
retrocesos de Fibonacci en el sentido de las correcciones,
se determinan buscando primero 2 puntos extremos en el
gráfico, un máximo y mínimo. Esta distancia corresponde
al 100% del movimiento. A partir de ellos, los retrocesos
son diferentes niveles de corrección como el 38.2%, 50%,
o 61.8%. Estos valores resultan de la formación de dife-
rentes cocientes en la secuencia de números de Fibonac-
ci. Del mismo modo, las extensiones Fibonacci son exten-
siones de precios.
Números de Fibonacci
Christian stern
Durante sus estudios de economía y periodismo,
Christian Stern fundó Trading Stars Stockbroking
Company GmbH, desde donde ahora gestiona sus
propias operaciones de trading, así como los depar-
tamentos de formación y redacción. Desde el año
2016 también ha sido director gerente de Trading
Made en Germany Publishing and Services UG.
Christian@trading-stars.deLa tendencia actual se puede determinar rápidamente
y fácilmente mediante el precio de la EMA más lenta.