Table of Contents Table of Contents
Previous Page  59 / 83 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 59 / 83 Next Page
Page Background

59

TRADERS´ 02.2019

ESTRATEGIAS

según la agresividad y aversión al riesgo de cada operador.

Con este tipo de velas también podemos controlar nuestro

riesgo en cada operación, según la configuración de ticks

que seleccionemos tendremos un Stop más o menos

amplio en puntos.

Buscando la mejor relación beneficio / riesgo

Esta estrategia está focalizada en la búsqueda de patrones

por estructura del precio en gráficos de ticks en el nivel

más importante durante una corrección de mercado, el

nivel de 61,8%, de ahora en adelante: R62.

Uno de los principales patrones por estructura que traba-

jamos a la hora de buscar una continuación desde un R62

es el: doble techo o suelo, dependiendo si la entrada es

alcista (suelo) o bajista (techo).

Trabajando de esta forma, siempre exigimos una doble

confirmación al mercado para valorar una entrada,

primero el precio encontrando resistencia / soporte en un

nivel importante como el R62 y segundo, una estructura o

patrón de entrada en la zona en este caso y de nuevo: doble

techo o doble suelo.

Este tipo de estructura o pauta de giro se puede dar en

cualquier gráfico, no obstante, por la propia estructura de

cada impulso según sea un gráfico de ticks acelerado o

lento, el recorrido en puntos hasta el Stop de pérdida o el

objetivo será diferente.

A continuación exponemos dos ejemplos de estructuras

de doble techo y doble suelo en un R62:

Primer ejemplo:

Instrumento: Futuro DAX Index

Orden: Venta

Estructura: Doble Techo en R62

Fecha de entrada: 28/12/2018

Precio de entrada: 10.566 puntos

Stop: 10.598 puntos

Fecha de salida: 02/01/2019

Precio de salida: 10.526 puntos

(primera salida)

Beneficio primera salida: 40 puntos

(25€ valor del punto por contrato)

Potencial recorrido total: 180 puntos

Observamos un primer testeo a la

zona encontrando con precisión

resistencia. Por lo tanto, necesi-

tamos una segunda confirmación por

parte del precio demostrando que la

zona (R62) sigue ejerciendo como

Durante una corrección a un impulso, mientras el precio no pueda cerrar por encima del R62, enten-

demos que la tendencia principal sigue siendo bajista. Por lo tanto, todo el desarrollo del precio que

se produzca hasta este nivel lo entenderemos y contemplaremos únicamente como un movimiento

correctivo con el fin de continuar con la tendencia primaria, en el caso de este ejemplo expuesto en el

gráfico: tendencia bajista.

Fuente: NinjaTrader 8

G1

Futuro e-mini SP 500 en gráfico de 3 ticks

Instantánea de Estrategia

Nombre de la

estrategia:

Estructura de giro por doble techo o suelo en

R62

Tipo de estrategia:

Tendencial

Horizonte

temporal:

Gráfico de ticks

Condiciones para

la entrada:

1) Precio acercándose durante una corrección

al R62.

2) Estructura de doble techo / suelo o vela de

giro en R62.

Stop Loss

Ubicado en los máximos / mínimos del Set Up

de entrada (doble techo / suelo)

Objetivo inicial:

Primera zona de objetivo en el 100% del

movimiento previo

Trailing Stop:

Una vez alcanzado el primer objetivo y

protegido el remanente de la posición en Break

Even realizar una gestión tipo swing: ubicar el

STOP de ganancias en los últimos máximos /

mínimos (dependiendo de la dirección alcista o

bajista de la operación) realizados por el precio

Tamaño de la

posición:

No exponer más de un 2% de ningún modo en

cada operación como recomendación general

Gestión de

riesgos:

Una vez que el precio alcanza el 100% del

movimiento previo se debe cerrar el 60%

(mínimo) del tamaño total de la posición y dejar

el remanente de la posición expuesta a mercado

en Break Even (sin pérdidas) ante el caso de

que el mercado pueda realizar un movimiento

tendencial mayor o finalmente volver a la zona

crítica (R62)

Número de

señales:

Dependiendo del gráfico de ticks. En gráficos

de ticks intradía podemos tener una media de

2 o 3 señales en cada activo semanalmente

(dependiendo de la volatilidad del mercado)

% de éxito

Mayor del 60% con una R mínima de 2:1