

60
TRADERS´ 02.2019
ESTRATEGIAS
una resistencia importante. Posteriormente, el precio se
acerca de nuevo al R62 generando una estructura de doble
techo en ella, ejerciendo por segunda vez como resistencia
y teniendo entonces doble confirmación y posibilidad de
entrada bajista al mercado.
Una vez que el precio alcanza el 100% del movimiento
previo, debemos cerrar el 60% de la posición con los bene-
ficios generados hasta esa zona y desplazar a Break Even
el resto de la misma. La gestión del remanente puede ser
algo más subjetiva, dependiendo de la aversión al riesgo
de cada operador, tamaño total de la posición, etc. En este
caso, el mercado realizado desde el punto exacto de confir-
mación de la entrada más de 180
puntos de movimiento bajista. Reco-
mendamos una gestión tipo swing si
el objetivo es alcanzar el máximo del
potencial recorrido en cada operación
con la posición remanente.
Segundo ejemplo:
Instrumento: Futuro Oro
Orden: Compra
Estructura: Doble Suelo en R62
Fecha de entrada: 10/10/2018
Precio de entrada: 1196,5 $
Stop: 1194,3 $
Fecha de salida: 10/10/2018 (primera
salida)
Precio de salida: 1200,5 $ (primera
salida)
Beneficio primera salida: 40 ticks
(10$ valor por tick por contrato)
Potencial recorrido total: 327 ticks.
Durante la siguiente jornada (10 de
octubre), el precio realiza el primer
testeo al nivel crítico (R62) encon-
trando soporte con precisión. Unas
horas después, vuelve a testear la
zona dejándonos una doble confir-
mación por parte del precio al gene-
rarse una estructura de doble suelo
en este área, indicando de nuevo que
la tendencia alcista puede volver a
iniciarse desde el nivel (R62). Tras la
entrada, el precio se mantiene lateral
en la zona sin alcanzar el Stop de
pérdidas para finalmente, desarro-
llar hasta el primer punto de salida
y paso a Break Even del resto de
posición y, dejando un potencial recorrido muy amplio
aplicando un trailing stop tipo swing trading (en este caso
alcista, desplazando el Stop de beneficios cada vez que el
precio realiza nuevos mínimos crecientes):
Conclusiones
Por nuestros años de experiencia en el mercado, una de
los factores relevantes a la hora de trabajar de forma disci-
plinada y consistente es la utilización de herramientas
de análisis técnico objetivas, de esta forma podemos
realizar un backtesting constante con el fin de optimizar y
evolucionar de la misma forma que lo hace el mercado. El
El precio realiza máximos intradía durante la sesión del viernes 28 de diciembre ‘18.
Tras observar el primer impulso bajista, medimos por Fibonacci y marcamos la zona crítica: R62.
Fuente: NinjaTrader 8
G2
Futuro DAX Index en gráfico de 23 ticks
Precio en mínimos intradía durante la sesión del 9 de octubre ‘18, realizando un impulso alcista.
Medimos por Fibonacci el movimiento y marcamos el nivel de R62 a la espera de que el precio vuelva
a visitar la zona.
Fuente: NinjaTrader 8
G3
Futuro Oro en gráfico de 10 ticks