Portada
12
02.2014
tendencia alcista cuenta con el apo-
yo de la mayoría de acciones o si son
solo unas pocas acciones grandes
las cuales empujan el índice a la alza.
En consecuencia, las diferencias en-
tre el índice y la línea NYSE A/D se
consideran una señal de advertencia
que en el pasado ha dado varias aler-
tas tempranas. El gráfico 6 muestra
la línea A/D NYSE en comparación
con la evolución del S&P 500 duran-
te el techo de verano de 2007. La lí-
nea A/D alcanzó sus máximos el 04
de junio de 2007 y generó máximos
más bajos durante los meses conse-
cutivos, mientras que el índice S&P
500 no alcanzó su cima hasta el 09 de
octubre de 2007. Es una divergencia
evidente.
Además, nos tenemos que fijar
en un detalle importante durante los
periodos de aumento de los tipos de
interés: Como en la NYSE no solo se
negocian acciones, sino también valores que dependen
de los tipos de interés, la línea A/D se disminuirá con la
devaluación de los vehículos de in-
tereses y causará una distorsión
considerable en la trascendencia
del indicador. Una versión ajustada
solo está disponible a cambio de
unas tasas elevadas, por lo tanto re-
comendamos medir la amplitud del
mercado con otro índice como base,
que esté compuesto únicamente por
acciones (por ejemplo el S&P 1500).
Un antiguo refrán en los merca-
dos indica cómo se observa mejor
la amplitud de mercado, primero
en las acciones de empresas con un
nivel de capitalización bursátil bajo
(los denominados “small caps” del
S&P 600), después las acciones de
empresas de un tamaño mediano
(los “mid caps” del S&P 400) y al fi-
nal pasar a las acciones principales
(S&P 500 o S&P 100). Esta debilidad
gradual en la amplitud de mercado
refleja el incremento de la selectivi-
dad de los inversores que precede la
formación de un techo definitivo en
como referencia todos los valores que cotizan en la bol-
sa New York Stock Exchange (NYSE). Debido a la amplia
base, la información facilitada es sólida y muestra si una
Durante la formación del techo en verano de 2007, la línea NYSE A/D (negra, eje en la derecha) ya alcanzó
niveles máximos a principios de junio, mientras que el índice S&P 500 (roja, eje de la izquierda) subió hasta
nuevos máximos cuatro meses más tarde. Esta divergencia fue una señal temprana de la inversión de la
tendencia en los mercados de valores iba a ser inminente.
Fuente:
G6)
Línea NYSE A/D y S&P 500 durante el periodo 2007/08
El ratio de nuevos niveles máximos anuales (parte superior) y nuevos mínimos anuales (parte inferior) pro-
porciona señales de advertencia tempranas de un posible cambio de fuerzas en el mercado (véase partes
marcadas en amarillo y la divergencia de los nuevos máximos respecto a la evolución de los precios (línea
roja superior)).
Fuente:
G7)
S&P 500 contra los Nuevos Máximos/Mínimos
de 52 Semanas del NYSE en 2007/08