TRADERS´ES 02 - page 15

PORTADA
15
mo optimista, tanto entre los autores de los boletines de
la bolsa como entre los pequeños inversores. Hasta la fe-
cha no han surgido valores extremos. La deuda de margen
en la NYSE, sin embargo, ha alcanzado niveles históricos y
muestra el alto potencial de decepciones en un futuro. Lo
que sorprende de todas maneras es la confianza ciega en
el poder de los bancos centrales, la palabra mágica es la
“Flexibilización Cuantitativa” (Quantitative Easing). Antes o
después esta confianza ciega pasará factura por ser negli-
gente. Solo el tiempo y los indicadores presentados en este
artículo mostrarán cuándo podría ocurrir exactamente.
Conclusión
Los instrumentos que tratamos en el artículo permiten un
procedimiento analítico sistemático y efectivo y ayudarán a
los inversores y traders a reconocer a tiempo cuando se for-
me un techo en el mercado de valores. Estos instrumentos
no solo incluyen métodos analíticos del gráfico de cotiza-
ción, son sobre todo un análisis de la amplitud del mercado
y del comportamiento de los sectores cíclicos, así como un
análisis del sentimiento. Aunque estas herramientas hayan
sido puestas bajo prueba durante décadas, no existe nin-
gún método analítico en todo el mundo que sea capaz de
satisfacer las expectativas de encontrar el momento per-
fecto para salir de las posiciones. Finalmente, vale la pena
mencionar que en un sistema complejo siempre existen
variables desconocidas, basadas en el fenómeno de la psi-
cología de masas. De todas maneras, el hecho de que la for-
mación de un techo en el mercado sea un proceso gradual y
no un único evento excepcional convierte la salida perfecta
en un requisito superfluo. El enfoque principal tendrá que
estar en la reducción gradual de los riesgos en cuanto el
entorno del mercado de valores indique un aumento desfa-
vorable del ratio entre riesgo y recompensa.
«
una clásica señal de advertencia según la teoría Dow. En
conjunto, la clara mayoría de los indicadores sugirió que
el índice ya había alcanzado la cima.
A diferencia de la situación en aquel momento y a pe-
sar de que actualmente nos encontremos en un mercado
alcista maduro, tanto en cuanto al precio como al tiempo,
todo apunta a subidas adicionales. Técnicamente, el índi-
ce S&P 500 se encuentra en una tendencia alcista intacta
con una inclinación fuerte. Además, es positivo que los
máximos del año 2007 hayan sido superados sin ninguna
divergencia ni en el índice Dow Jones Transportation, ni
en las small caps ni en el mercado general. Un vistazo a
los indicadores presentados en el artículo confirman que
la tendencia alcista está intacta:
Ambas líneas A/D, tanto la versión de la NYSE como
la versión basada en el S&P 1500, cotizan en niveles
máximos históricos (véase gráfico 10) y confirman el ac-
tual mercado alcista.
Nuevos máximos/mínimos de 52 semanas: En los ín-
dices de acciones, el número de nuevos máximos sigue
siendo mayor que el número de nuevos mínimos.
Distancia del máximo de 52 semanas: Actualmen-
te, alrededor de un 20 por ciento de todas las acciones
está cerca o por encima de sus máximos de 52 semanas,
mientras que solo un 12 por ciento ha caído más que un
20 por ciento por debajo de estos niveles máximos. Esta
situación representa un mercado alcista sano.
El porcentaje de acciones que cotizan por encima del
MA 200: Actualmente, el 82 por ciento de todas las accio-
nes del S&P 500 están cotizando por encima de su corres-
pondiente línea de 200 días. Sin embargo, esta cifra ha
ido disminuyendo desde el pasado mes de mayo.
Sectores cíclicos: Desde el comienzo del mercado al-
cista en marzo de 2009, los sectores cíclicos han alcan-
zado rendimientos claramente superiores. Lo mismo se
aplica para el año 2013: Hasta noviembre de 2013 ambos
sectores cíclicos, tanto el sector de consumo como el de
servicios financieros alcanzaron rendimientos superiores
en comparación con el propio índice S&P 500, revalo-
rizándose un 37 por ciento, respectivamente un 29 por
ciento. El ratio entre los valores cíclicos y defensivos si-
gue en una tendencia alcista intacta y confirmó de esta
manera los recientes máximos del mercado en general.
El análisis de sentimiento confirma un estado de áni-
David Pieper
David Pieper dispone de la certificación CIIA
(Certified International Investment Analyst). Se
centra en el negocio con CFDs y es autor freelan-
ce sobre los mercados financieros.
La línea de Advance/Decline (avance/retroceso)
es sin duda uno de los instrumentos más
antiguos que se utiliza en el análisis técnico.
1...,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,...88
Powered by FlippingBook