TRADERS´ES 02 - page 13

Portada
13
los mercados y representa otra pieza
del proceso analítico global.
Nuevos Máximos y
Mínimos de 52 Semanas
Otra herramienta para medir la
transformación de los optimistas en
pesimistas son los nuevos niveles
máximos y mínimos anuales que se
producen en un índice de acciones
bajo las siguientes consideraciones
básicas: La mayoría de aquellas ac-
ciones que forman parte de un índice
que está escalando continuamente
hacia nuevos máximos, tendrán que
marcar también nuevos niveles ré-
cords propios. En un mercado alcista
sano, el número de nuevos máximos
excederá los nuevos mínimos signi-
ficantemente. Por el contrario, cuan-
do el número de nuevos mínimos
excede la cantidad de los nuevos
máximos, habrá que estar en alerta.
Echemos un vistazo a la formación del techo en el año
2007 (véase gráfico 7). Meses antes de que se formara la
cima del índice S&P 500, el número de nuevos máximos
de 52 semanas en la NYSE (verde) comenzó a disminuirse
constantemente. A finales de julio de
2007, el número de nuevos mínimos
(rojo) ascendió hasta 800 y excedió
por primera vez el número de nue-
vos máximos, lo cual fue una de las
clásicas señales de advertencia que
un techo estaba por llegar. Durante
el siguiente impulso bajista ocurrió
lo mismo: La cantidad de nuevos mí-
nimos permaneció por encima de la
cantidad de nuevos máximos, confir-
mándose de esta manera el mercado
bajista.
La Distancia desde los
Máximos de 52 semanas
El S&P 500 alcanzó el último nuevo
máximo el día 07 de octubre de 2007.
En aquel momento, solamente el 24
por ciento de las acciones miembros
del índice cotizaban alrededor de
sus niveles máximos de 52 semanas,
mientras que el 23 por ciento de to-
das las acciones del índice habían descendido más que
un 20 por ciento por debajo de estos niveles. En otras
palabras: Una cuarta parte de las acciones del índice se
encontraban en una fase bajista el mismo día que el ín-
dice marcó un máximo histórico. El gráfico 8 ilustra la si-
tuación de todos los techos del mercado entre el 1929 y el
La comparación entre aquellas acciones del índice Dow Jones que cotizan cerca del nivel máximo anual y
aquellas acciones que ya entraron en una fase bajista proporciona información valiosa sobre el “funciona-
miento interno” de un índice.
Fuente: Lowry-Research
G8)
Máximos Históricos contra Máximos de 52 Semanas
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
14.01.2000
05.01.1960
11.01.1973
03.09.1929
13.12.1961
16.07.1990
27.04.1981
09.10.2007
25.08.1987
21.09.1976
09.02.1966
03.12.1968
10.03.1937
29.05.1946
06.04.1956
Porcentaje de acciones en o cerca de los niveles máximos anuales
Porcentaje de acciones con una disminución >20%
desde los máximos anuales
El porcentaje de las acciones que cotizan por encima de su MA 200 (línea negra) proporciona información
sobre la fortaleza interna de la tendencia alcista. Durante la formación del techo en los años 2007/08, el indi-
cador mostró una divergencia negativa con meses de antelación generando una primera señal de advertencia.
Fuente:
G9)
El S&P 500 y aquellas Acciones que cotizaban por
encima del Medio Móvil de 200 Periodos en el Año 2007/08
1...,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,...88
Powered by FlippingBook