NotICIaS
22
02.2014
etoro introduCe el trading Con BitCoinS
eToro anunció que sus clientes ahora podrán invertir en Bitcoins, un desarrollo importante
que mejora el acceso a la moneda puramente digital. Inversiones en Bitcoins se pueden
llevar a cabo mediante Contratos por Diferencia (CFDs). Debido a la alta volatilidad de los
Bitcoins, eToro ejecutará las órdenes cuatro veces al día, animando a sus clientes que lo
consideren como una inversión a largo plazo. El paso de añadir Bitcoins abre nuevas
oportunidades para invertir a base de principios sociales, cuya demanda ha quedado
clara desde que las inversiones a través de la red social alcanzaron nuevos niveles
máximos. Los clientes pueden compartir, seguir y copiar las inversiones de cada uno,
con lo cual hasta aquellos inversores sin ningún tipo de conocimientos ni experiencia
tienen la confianza para acceder a los mercados financieros. La inversión mínima son solo
$10, lo que significa que todos los tipos de instrumentos financieros, como los Bitcoins, las
acciones de Apple o elYen japonés están al alcance del inversor pequeño.
Fuente:
nueVoS fondoS de CoBertura neCeSita
$300 MiLLoneS SoLAMenTe
alCanZar el
umBral de rentaBilidad
Según mostró una encuesta de Citi, los traders que
pretenden lanzar un fondo de cobertura tendrán que
levantar como mínimo $300 millones en capital bajo
gestión para poder afrontar el aumento de los costes
reguladores y para compensar tasas más bajas. La cifra
está lejos de los importes necesarios en la época pre-crisis,
cuando se podía constituir un Hedge Fund con decenas
de millones de dólares. Ahora, los fondos de cobertura
suelen cobrar una tasa de gestión del 1,58 por ciento del
patrimonio bajo gestión, una disminución del tradicional
dos por ciento que los fondos mayores aún siguen
cobrando. A esto se suma que los costes para compliance
y regulación han aumentado debido a nuevas normativas
Los activos bajo gestión en productos negociados en bolsa
(ETP) declinan por un valor de $78 mil millones hasta $122
mil millones en 2013 como consecuencia de la fuerte caída
del precio del oro y de la salida de recursos de los ETPs sobre
el oro. El descenso de los activos bajo gestión en los ETPs
sobre el oro equivalía el 91 por ciento de las retiradas de
todos los ETPs sobre materias primas en el 2013. La salida
de recursos de los ETPs que no están relacionados con el oro
sumó menos que el uno por ciento de las retiradas de capital
en total, lo que muestra claramente que los inversores tienen
una visión más equilibrada de materias primas ajenas al
como la Directiva sobre Gestores de Fondos de Inversión
Alternativa en Europa y la legislación Dodd-Frank en los
Estados Unidos.
Fuente:
oro. Las perspectivas de las materias primas para el 2014
dependerán sobre todo del entorno macroeconómico. Si la
actual recuperación fuerte de la economía global continua,
otras materias primas partirán con ventaja sobre el oro. Una
serie de precios de materias primas actualmente muestra
señales de un exceso de la oferta durante el 2014. Un fuerte
crecimiento de la demanda, conjuntamente con el riesgo
de una decepción por parte de la oferta debería ofrecer un
amplio soporte de los precios para 2014 en nuestra opinión.
El oro es el comodín.
Fuente:
aCtiVoS en etpS de materiaS primaS Con
MAYor DiSMinUCiÓn AnUAL en 2013