EStratEGIaS
52
02.2014
mento en el que el precio supera a
la media.
En el gráfico 3 tenemos otro
ejemplo donde podemos ver con
mayor claridad la diferencia entre
utilizar el índice y utilizar exclusi-
vamente el cruce de la media con
el precio. Si observamos el gráfico,
vemos que en los puntos A, B y C el
precio cruza al alza a la media ex-
ponencial. Si nos basáramos sólo
en estos cruces, tendríamos tres
correspondientes señales de entra-
da con resultados negativos, puesto
que el movimiento bajista sigue su
proceso de expansión. Sin embar-
go, el índice nos aconseja esperar a
la ruptura de la banda inferior para
considerar el momento de entrada.
Otro aspecto interesante es obser-
var que, de haber dejado fijo el ni-
vel de ruptura, probablemente ésta
operación no se hubiera realizado,
puesto que el índice no descien-
de hasta el nivel del -6%. Como el
indicador adapta las bandas a los
últimos resultados, conseguimos
controlar con bastante acierto los
verdaderos momentos de agotamiento.
Punto de recogida de beneficios
Pero como mejor funciona el índice es como método para
determinar un buen momento de salida o recogida de be-
neficios.
La diferencia radica en que, en el caso anterior,
existe un cierto nivel de riesgo, en la medida en la que
el momento de retorno de la desviación no vaya acom-
pañado por un cambio relevante en la dirección del
precio.
Sin embargo, como método de liquidación, asegura
un mínimo nivel de fiabilidad, ya que aún cuando duran-
te el proceso de retorno el precio no acompañe al movi-
miento del indicador, si que se habrá confirmado un pro-
ceso de desaceleración en lo que respecta a los precios,
de modo que es un buen indicador de que el beneficio
logrado con la posición abierta podría perderse en caso
de mantenernos.
En el gráfico 4 vemos un ejemplo de un sistema que
soporte. En este caso, esto puede ser interpretado
como una señal de entrada a largo, donde también
usaríamos otro filtro de confirmación como podría
ser un segundo indicador o bien la ruptura del nivel
cero.
En el gráfico 2 podemos ver un ejemplo de señal de en-
trada sobre el gráfico de 60 minutos de ACCIONA. En
este caso, hemos utilizado como filtro de confirmación
el cruce de la línea cero, o dicho de otro modo, el mo-
Las entradas del 6 de Septiembre y 5 de Octubre acaban con pérdidas al alcanzar su StopLoss (5%). Las entra-
das del 13 de Septiembre y 24 de Octubre aprovechan los rallies siguientes, y gracias al índice de disparidad,
cierran la posición con ganancias muy cerca de los picos o extremos de los respectivos rallies.
Fuente: Visual Chart
G4)
Liquidación de posiciones en aMaDEUS 30 Minutos (Sep/Nov 2013)
oscar Cuevas
Oscar Cuevas es ingeniero informático e imparte
seminarios online sobre programación de siste-
mas. Además, es desarrollador de contenidos
y estrategias de trading en Visual Chart desde
hace más de 5 años.