ESTRATEGIAS
56
02.2014
más cuando existe una tendencia dominante clara.
• Nunca está de más agregar algún filtro a estos cálcu-
los: líneas de tendencia a cuyo quiebre se confirma el
movimiento direccional, o la utilización del oscilador
estocástico, suelen ser los más recomendables para
combinar con los puntos de pivote.
Una estrategia diferente para el USD/JPY
Hasta aquí la forma clásica de trabajar con los puntos de
pivote. Sin embargo, el límite de cualquier herramienta
empleada en el forex es la capacidad de análisis de cada
operador. He aquí una estrategia distinta, pero no por ello
menos válida, para trabajar con los puntos de pivote.
Como se dijo en un principio, el punto de pivote es
un nivel psicológico, que el mercado tiende a buscar a
veces de forma subconsciente. Así las cosas, y en base
al comportamiento del USD/JPY de los últimos 5 años,
es posible afirmar que el par tiende a completar su punto
de pivote alrededor del 82% de las veces. Si un día en
particular no logra alcanzar dicho nivel, las posibilidades
de que lo logre al día siguiente ascienden a alrededor del
93%.
Entonces, y a pesar de que en un primer momento
puede sonar desproporcionado el riesgo/beneficio, la es-
trategia para trabajar con esa información disponible es
la siguiente:
• Calcule el punto de pivote al cierre del día, entendien-
do como tal, el cierre de la sesión Americana y la sub-
secuente apertura de Asia.
• Si el mismo se ubica a una distancia de 12 pips o más
del precio de apertura, compre o venda, de acuerdo a
la ubicación del pivote, con dicho punto como límite
de ganancias.
• Use un stop de pérdida de 100 pips. Parece despro-
porcionado, ¿verdad? Sin embargo no lo es: en pri-
mera medida son poco menos del 2% de las veces
en que efectivamente lo alcanza. Ese stop está más
bien para proteger el capital ante imprevistos. Obser-
ve además la siguiente tabla de comportamiento del
precio en un mes en particular:
TABLA 1
Como puede apreciarse, el resultado neto luego de un mes
de aplicar el método, es de 194 pips. Si bien el resultado
Se tiene que comprar cuando el
precio rompe un nivel hacia arriba
pocos pips por debajo o por encima del nivel, por lo
que se recomienda un uso conservador del sistema,
estableciendo la toma de ganancia unos 5/10 pips por
debajo del mismo.
• Colocar el stop de perdida unos pips por debajo del
nivel inmediato anterior en caso de compra, o unos
pips por encima del nivel inmediato superior en caso
de una venta: otra vez, la discrecionalidad del opera-
dor es necesaria, pero el margen de 5/10 pips sigue
siendo válido.
Básicamente eso es todo, aunque hay ciertas reglas y
consideraciones a tener en cuenta:
• Es un sistema de corto plazo, que trabaja con el rango
de precios del día anterior: si se trabaja este sistema
con pares de escasa volatilidad, la distancia entre un
nivel y el siguiente apenas deja margen para operar.
Lo mismo ocurre si se aplican estos estudios a tem-
poralidades más bajas como 4 o 1 hora.
• La fuerza de un determinado nivel de soporte o resis-
tencia depende de la cantidad de veces que el precio
lo respete: cuanto más veces retroceda o rebote del
mismo, más posibilidades hay de que el rally se ex-
tienda con fuerza una vez quebrado, avanzando en-
tonces hasta dos niveles sin detenerse.
• Difícilmente un par logre superar su nivel de sopor-
te o resistencia 3 en el día. Sin embargo, en las es-
casas oportunidades en que lo hace, suele anticipar
un fuerte movimiento direccional del que también se
puede sacar provecho.
• Es un método que resulta más eficiente de aplicar
cuando el mercado está en rango, y tiende a fallar
Valeria Bednarik
Valeria Bednarik es Contadora Pública de la
Universidad del Salvador con una especialización
en finanzas y administración. Dando prioridad a
su independencia financiera, eligió hace más de
una década, dedicarse al análisis y operatoria
de mercados, enfocada principalmente en el
Mercado Internacional de Divisas en forma
completamente independiente. Además durante
los últimos 5 años, forma parte del equipo de
FXStreet, trabajando como jefe de analistas
técnicos.