BáSICoS
66
02.2014
otros indicadores de tendencia el Su-
perTrend incluye la volatilidad en su
calculación. El SuperTrend filtra movi-
mientos volátiles del precio y ayuda al
trader a beneficiarse más tiempo de la
tendencia, en caso que ésta continúe.
Ajustar el enfoque al
entorno del mercado
Cuando una tendencia empieza a
agotarse y muestra señales de in-
versión o entra en un rango lateral,
un buen Money Management es im-
prescindible para evitar o reducir las
pérdidas. Un trader que está buscan-
do posibilidades a largo durante una
tendencia alcista podría entrar cerca
del mínimo del movimiento correc-
tivo anterior y colocar el stop por
debajo de este mínimo, con lo cual
cerca del punto de entrada. En caso
de una reversión de la tendencia, el riesgo y con ello la
pérdida máxima está definido por el stop. La otra cara de
la moneda es que colocar stops muy ajustados podrían
ser víctimas del ruido cotidiano del mercado y con lo cual
la posición se liquidaría demasiado pronto
Para evitar un stop-los cercano podremos incluir la vo-
latilidad del correspondiente marco temporal en nuestro
análisis. Un indicador estándar, que está incluido en todas
las plataformas de trading, es el “Rango Verdadero Medio”
(ATR) de Welles Wilder. Una definición sencilla del ATR es
que mide el rango de trading de un periodo determinado en
puntos y a continuación calcula el promedio de una canti-
dad determinada de periodos. Un ejemplo: Para el gráfico
diario y un valor del ATR estandardizado de 14, el indicador
calculará el promedio diario entre los niveles máximos ymí-
nimos diarios de los últimos 14 días. Entonces obtendremos
el valor actual de la volatilidad del mercado.
Conclusión y perspectivas
La fuerza de una tendencia podrá ser identificada inde-
pendientemente del marco temporal aplicado. Podrá usar
los retrocesos de Fibonacci o el indicador SuperTrend,
que incluye la volatilidad en su calculación y muestra si
la cotización se está alejando mucho del nivel actual del
mercado. En la próxima parte de esta serie trataremos la
gestión del riesgo, el “Risk Management”, y buscamos
respuestas a la pregunta: “¿Cuántas veces tengo que te-
ner la razón para ser rentable?”
«
una tendencia alcista, las valles y crestas son cada vez
más elevadas, en una tendencia bajista muestra valles y
crestas descendientes.
Si un trader quiere determinar la fuerza de una ten-
dencia podrá aplicar los niveles de Fibonacci. Los retro-
cesos de Fibonacci son los niveles de corrección durante
una tendencia con el máximo y el mínimo del movimien-
to inicial como base de cálculo. Los retrocesos de Fibona-
cci funcionan tanto en tendencias bajistas como alcistas.
Una tendencia se considera fuerte si el mercado corrige
el movimiento inicial entre el 38.2 y el 50 por ciento. Des-
pués es necesario que el precio alcance nuevos máximos
o mínimos para confirmar la tendencia alcista o bajista.
En estas ocasiones el trader se puede beneficiar de movi-
mientos de tendencia fuertes.
Otra posibilidad para medir la fuerza de una tendencia
es el indicador denominado “SuperTrend”. A cambio de
El EUR/USD estableció una tendencia alcista dinámica en el periodo de cinco minutos. El indicador Super-
Trend (línea verde) confirma la tendencia. El SuperTrend retrasa las cotizaciones y se basa en la calculación
seleccionada, el par de divisas se aleja del nivel de mercado con una volatilidad de 2,5 veces la volatilidad
promedia.
Fuente: FXCM Trading Station/Marketscope
G3)
Gráfico de 5 minutos EUr/USD
Jens Klatt
Jens Klatt es analista de mercado para DailyFX.
de y moderador del foro alemán “DailyFX-Fo-
rum”, y lleva siete años en el sector de finanzas.
Además de la observancia técnica y fundamen-
tal, Jens se centra en el análisis del sentimiento
en el mercado de divisas y desarrolla sus propias
decisiones para el trading, basándose en sus
propios análisis.
,