TRADERS´ES 02 - page 70

BÁSICOS
70
02.2014
La importancia del Money Management
Seguro que han leído en alguna ocasión que Larry Wi-
lliams ganó la World Trading Cup en 1987 con una impre-
sionante rentabilidad superior al 10.000%. La clave de su
éxito fue el algoritmo de MM que le diseñó Ralph Vince,
el precursor del ratio de MM más conocido y utilizado, el
Fixed Risk o Fixed Fractional. Recuerden, el MM es total-
mente independiente de la estrategia utilizada, solo ne-
cesitamos el resultado de unas pocas operaciones para
implementarlo. El MM se puede y se debe utilizar desde
la primera operación que hagamos.
El MM es un factor crítico en cualquier sistema de
inversión, especialmente si trabajamos con productos
apalancados. Si nuestro tamaño por operación es dema-
siado grande, asumiremos demasiado riesgo y una racha
de pérdidas importante puede obligarnos a parar la ope-
rativa. Peor aún si operamos con apalancamiento, ya que
entonces en caso de sufrir una serie de pérdidas excesiva
podemos perder incluso más dinero que el que tenemos
en nuestra cuenta. En cambio, si nuestro tamaño por
operación es demasiado bajo, infrautilizaremos nuestro
capital de inversión obteniendo retornos muy inferiores
a los potenciales. Encontrar un equilibro prudente entre
un extremo y otro es uno de los objetivos de nuestro al-
goritmo de MM.
En realidad todos estamos utilizando ya el MM, ya
que cuando decidimos comprar determinada acción o
activo, decidimos también qué cantidad de acciones
compramos. El problema es que, muy probablemente, la
decisión no habrá sido tomada bajo criterios matemáti-
cos o de eficiencia, si no intuitivamente o por lote cons-
tante (1 contrato o 5% sobre el patrimonio, por ejemplo)
o teniendo en cuenta el stop loss de la posición (siendo
esto último correcto, es en realidad insuficiente) Tenga en
cuenta que el stop loss es una estrategia de salida, una
herramienta que bien utilizada es realmente muy reco-
mendable, pero que forma parte de la operativa (Method)
y poco tiene que ver con nuestro capital, es decir, no es
exactamente una estrategia de MM si no de Risk Mana-
gement.
El dinero es nuestra materia prima
Ciertamente la mayoría de traders dedican multitud de
tiempo a decidir qué comprar o vender y cuándo ha-
cerlo, pero poco o ninguno a qué cantidad de dinero
destinar a la operación. El dinero, nuestro capital, es la
materia prima de nuestra cartera, de la misma forma
que la harina lo es para un panadero. Es nuestro bien
más preciado y por eso debemos protegerlo profesio-
nalizando su gestión, tratando de maximizar su retor-
no, sin maximizar el riesgo. Y es que el Money Mana-
gement es capaz de marcar la diferencia en la gestión.
Puede convertir una buena estrategia en excelente y
una pésima en solo mala. Lógicamente no es capaz de
convertir una mala estrategia en buena, eso entraría en
el terreno de los milagros. De lo que sí es capaz, y no
es poco, es de maximizar la rentabilidad pero sin maxi-
mizar el riesgo en la misma proporción. Es importante
tener claro que no siempre consigue minimizar el ries-
go en relación a no utilizar algoritmo de MM, o dicho de
otra forma, usualmente no minimizaremos el riesgo al
utilizar Money Management.
Buscando el equilibrio
Así, dado que controlar o minimizar el riesgo de nuestra
cartera debe ser siempre nuestro principal objetivo de
inversión, puede parecer contradictorio decir que el MM
es un factor determinante para cualquier trader o gestor.
Ciertamente, puede aumentar el riesgo de nuestra estra-
tegia en valor absoluto, ese es su principal defecto. La
principal virtud del MM es que es capaz de hacer crecer
nuestros beneficios geométricamente en las buenas ra-
chas de nuestra/s estrategia/s, pero sin aumentar en ex-
ceso el riesgo.
El MM mejora los ratios de rentabilidad/riesgo de
nuestro sistema pero esencialmente por la parte del nu-
merador, siempre y cuando utilicemos estrategias de po-
sicionamiento del tipo Anti-Martingale.
Tipos de algoritmos de Money Management
Dependiendo de la forma en que aumentan o disminuyen
el tamaño de la apuesta o inversión, podemos clasificar
a las estrategias de MM en dos grandes familias: Anti-
Martingale y Martingale.
• Anti-Martingale: De manera general son aquellas en
las que se aumenta la apuesta o riesgo a medida que
acumulamos beneficios y se reduce mientras acumu-
lamos pérdidas. Es decir, a medida que acumulamos
plusvalías arriesgamos más intentando aprovechar el
buen momento de nuestra estrategia y a la inversa si
acumulamos minusvalías. Son las recomendables si
nuestra estrategia tiene esperanza matemática posi-
tiva.
• Martingale: Exactamente lo contrario, disminui-
mos/mantenemos la apuesta o riesgo tras acertar
y la aumentamos tras fallar. Es decir, a medida que
perdemos arriesgamos más para compensar así las
pérdidas anteriores cuando acertemos. Según pa-
rece su origen proviene de los casinos donde de-
1...,60,61,62,63,64,65,66,67,68,69 71,72,73,74,75,76,77,78,79,80,...88
Powered by FlippingBook