Personas
80
02.2014
¿Cuáles fueron algunos de los hitos mentales durante su
camino?
Brandt:
Que analizar gráficos y operar según los gráficos
son dos retos muy diferentes. ¿Negocio mejor los pa-
trones con periodos de una semana o de dos semanas?
¿Solo patrones de inversión o también de continuación?
¿Dónde coloco los stops de protección? ¿Cómo entro
en la posición? Trabajar todos los procedimientos llevó
tiempo. De hecho, este proceso continúa hasta la fecha.
Continuar trabajando en los mecanismos de cómo efec-
tuar los procesos en el trading. ¿Cuál es el plan estraté-
gico? ¿Cómo logras entrar y cómo salir? Y obviamente
traspasarás fases durante las cuales el mercado te da una
paliza y te equivocas cuatro o cinco veces consecutivas.
Comenzarás a preguntarte si es necesario cambiar algo.
Entonces repasas los procesos hasta que con el tiempo
empieces a averiguar las cosas y justo, cuando crees que
lo has resuelto, el mercado reta tu enfoque modificado.
Pero este desafío por parte de los mercados es positivo
y muchos desafíos te harán ver que no es algo de que te
tienes que preocupar. Dirás: “No me importa, forma par-
te del proceso”. Los desafíos continuos producidos por el
trading también obligan al trader a perfeccionar, perfec-
cionar y perfeccionar su enfoque.
¿Durante sus primeros años llegó a alguna conclusión que
destaca?
Brandt:
Lo más importante para mi fue entender que no
iba a tener la razón durante el 80 por ciento del tiempo,
ni durante el 50 por ciento. Tendría razón alrededor de un
35 por ciento del tiempo. La cifra del 35 por ciento fue y
todavía es válida para una cantidad elevada de operacio-
nes. Pero si solo consideramos 10, 20 o 30 operaciones,
el ratio de ganadoras/perdedoras se desvía significante-
mente de esta norma. En aquel momento fui al departa-
mento de estadística en la Northwestern University que
se encontraba cerca de mi casa, me reuní con un catedrá-
tico y le pregunté: “¿Me podría averiguar cuáles son las
diferentes probabilidades de una pérdida total si apues-
to importes diferentes de mi capital de trading en cada
operación? Suponiendo que acierto el 35 por ciento del
tiempo en un gran número de operaciones, ¿cuáles son
las probabilidades de equivocarme 8 veces consecutivos,
10 veces o 15 de 20 operaciones, etc., en términos de una
distribución aleatoria?
¿Para encontrar los valores atípicos extremos de pérdidas?
Brandt:
Exacto. El profesor ejecutó un programa en su
ordenador y me hizo una tabla con las distribuciones y un
gráfico con la curva de campana que me ayudaron mu-
cho a comprender la distribución aleatoria de posiciones
ganadoras y perdedoras suponiendo diferentes ratios de
ganadores/perdedores. Empecé a entender que apostan-
do el 4 o el 5 por ciento de mi capital en un programa que
acierta el 35 por ciento del tiempo so-
bre un gran número de operaciones
es la receta para la ruina. Así llegué
a la conclusión que en general no
debería apostar más que el uno por
ciento del capital. Muchas de las per-
sonas que comienzan con el trading
hoy en día no tienen ni idea de cómo
llega a ser la curva de aprendizaje.
Quiero decir que aprender el trading
es una montaña muy empinada. Ten-
drás que estar dispuesto a aprender
realmente un montón y aprenderás
por los errores. Aprenderás porque
el mercado te cortará en piezas. No
empiezas y tienes tres meses duros
hasta que digas: “Qué bien, ya lo he
pillado.” Aprendes cuando te das
cuenta “O, me he equivocado ocho
veces consecutivos y ahora recibo
otra señal.” Yo pasé por estas situa-
ciones una y otra vez, estos fueron
mis desafíos. Pasarás por fases de
Este es el estado ideal de un gráfico para Peter Brandt. Poder analizarlo sin conocer ni los periodos, ni el precio
ni el nombre del valor subyacente. Solamente el trader y el gráfico, sin distracciones ni influencias.
Fuente:
G2)
Gráfico en Blanco