TRADERS´ES 02 - page 86

CoLUMNa
86
02.2014
proyección de las rentabilidades de mercado para los
próximos diez años le llamamos analista.
3. Sencillo suele ser mejor que inteligente.
Alguien que compró un fondo de inversión de bajo
coste sobre el índice S&P 500 en el 2003, alcanzó un
rendimiento del 97 por ciento hasta finales del 2012.
Sin tener conocimientos algunos sobre la gestión de
carteras o el análisis técnico. Mientras tanto, el típico
fondo de cobertura market neutral súper-sofisticado
perdió un 4,7 por ciento de su valor durante el mismo
periodo. Sencillo y básico puede ser más poderoso
que complejo y vanguardista.
4. Las probabilidades de un alto nivel de volatilidad en
el mercado de valores son del cien por ciento.
La mayoría de los inversores comprenden que
acciones generan un mayor rendimiento en el largo
plazo, pero al coste de una volatilidad elevada. Sin
embargo, cada vez que se muestre algún indicio de
volatilidad, los llantos son los mismos: “¿Qué está
pasando en los mercados?” Nueve de cada diez veces
la respuesta correcta es: No pasa nada, las acciones
sencillamente hacen lo que suelen hacer. Desde el
año 1900, el S&P 500 retornó aproximadamente un
6% anual, pero la diferencia entre las cotizaciones de
cierremáximas ymínimas ha sido un 23%en cualquier
año. Alguien preguntó una vez a J.P. Morgan qué
harían los mercados y contestó: “Fluctuarán”. Jamás
se pronunciaron palabras más verdaderas.
5. Hay muchos charlatanes y vendedores.
La gran mayoría de productos financieros se
venden por personas cuya única preocupación por
su patrimonio es el importe de comisiones que le
podrán cobrar. Por desgracia, contra más ruido que
haga el experto y contra más grandilocuente sea,
más atención recibirá, aunque esto aumentará la
probabilidad de que se equivoque. Esta podría ser
una de las teorías más importantes de las finanzas.
«
Las 5 reglas de
oro de las Finanzas
»
Poseo un libro de finanzas y lo abro para recordarme amí
mismo de lo poco que sé sobre los mercados financieros.
Está repleto de fórmulas de valoraciones complejas de
opciones. .¿Me debería preocupar que existan tantas
cosas en el mundo de finanzas que no conozco? No
creo. Como escribió John Reed en su libro “Succeeding”
(teniendo éxito): “Cuando comienzas a estudiar un nuevo
campo, parece que tendrás que memorizar un trillón de
cosas. No es necesario. Lo único que tendrás que hacer
es identificar los principios básicos que rigen el ámbito,
generalmente entre tres y doce.”
1. El interés compuesto te hace rico, pero requiere
tiempo.
Warren Buffet es un gran inversor, pero lo que
realmente le hace rico es el hecho de que haya sido
un gran inversor durante dos tercios de un siglo.
Adquirió la gran parte ($59,7 mil millones) de su actual
patrimonio de $60 mil millones después de cumplir 50
años. $57 mil millones incluso se sumaron después
de su 60 aniversario. Si Buffet hubiese comenzado a
ahorrar cuando tenía unos treinta años, retirándose a
los 60, jamás habríamos oído hablar de él, su secreto
es el tiempo. La mayoría de las personas no empiezan
a ahorrar cantidades significativas hasta una o dos
décadas antes de su jubilación, limitando de esta
manera el poder del interés compuesto.
2. La variable más grande que influye los rendimientos
son las valoraciones de múltiplos
Rendimientos en el mercado de futuros = rendimiento
de dividendos + crecimiento de ganancias +/- ajuste
de los múltiplos de beneficios (valoraciones). Esto
es realmente todo. Una estimación razonable del
crecimiento de los beneficios en el futuro es de un cinco
por ciento anual. En cambio, los múltiplos de beneficios
son un factor totalmente desconocido, porque reflejan
los sentimientos de las personas sobre la posible
evolución en el futuro y no existe ninguna manera que
nos hiciera saber qué pensará la gente en el futuro
sobre el futuro. Si alguien diría: “Creo que el estado de
ánimo de las personas habrá mejorado un 10 por ciento
hasta el año 2013.”, le diagnosticaríamos un trastorno
delirante. Cuando alguien hace lo mismo mediante una
Morgan Housel es dos veces ganador del premio “Best in Business” de la Asociación
Americana de Editores y Autores de Economía.
Contacto:
Twitter: @TMFhousel, Página Web:
1...,76,77,78,79,80,81,82,83,84,85 87,88
Powered by FlippingBook