Personas
77
» Cuéntenos un poco cómo empezó
a interesarse en el trading y cómo
comenzó su viaje en los mercados.
Brandt:
Por supuesto. Nos mudamos
a Chicago en 1972, recién salido del
instituto. Allí fui a trabajar en una
agencia de publicidad grande y vi-
vía en un suburbio justo al norte de
Chicago, en Evanston, Illinois. Tenía
un hijo pequeño que jugaba al joc-
key. Así acabé conociendo al padre
de otro jugador que vivía justo en la
misma calle y que era un trader de
soja. Realmente me encanto este
chico, fue un buen tipo. Me invitaba
a comer y dijo “Vente a la bolsa y
vamos juntos a comer.” Entonces le
visité en el Chicago Board of Trade,
donde hubo un salón comedor para
los miembros de la bolsa con vistas
al parqué. Por aquel entonces tenía
vistas al corro de trigo. Me llevó aba-
jo al parqué y me quedé fascinado.
Estos tipos que están allí, gritando y
chillando, empujando a otros. Pensé:
“Esto es una locura.” Pero siempre
fui una persona muy emprendedora,
ganándome la vida yo mismo desde
que era muy joven. Mis padres se
habían separado, crecí con mi madre
y éramos una familia de asistencia
social. Con lo cual, desde peque-
ño averigüé diferentes maneras de
ganar dinero y el Chicago Board of
Trade era cautivador. Estos traders
en el parqué tenían mucha libertad,
no tenían que informar a nadie y hi-
cieron su propio camino en la vida. Sabían exactamente
cómo les fue al final de cada día. Esto era ideal para mi y
mi única pregunta era: “¿Cómo puedo yo entrar en este
negocio?”
¿Pues, cómo entró exactamente en este negocio?
Brandt:
Fui literalmente de puerta a puerta en el Board
of Trade y pregunté a la gente: “¿Cómo puedo entrar en
este negocio?” Al final ocurrió que la empresa Continen-
tal Grain, propiedad de una familia europea y en aquella
época el segundo exportador mundial de cereales, plani-
ficó a hacer negocios con agricultores independientes y
con usuarios de los cereales: empresas alimentarias, ex-
portadores pequeños, etc. Con lo cual, querían emplear
más actividad en el parqué que solamente su propio tra-
ding y buscaron a personas para trabajar con clientes.
Ya sabe, personas que podrían aprender el negocio de
cereales e incorporar a otros clientes que también po-
drían hacer negocios con cereales. Ellos tenían todo tipo
de pertenencias a la bolsa, por esto se habían figurado
que también podrían llevarse las comisiones y trabajar
el lado comisionista. Así comencé a trabajar para la di-
visión del mercado de futuros de Continental Grain. En
ese momento gané aproximadamente $28.000 al año en
la publicidad. Fui a hablar con el presidente de la agencia
de publicidad y pregunté: “Mire, voy a hacer lo siguiente:
La tabla muestra las probabilidades de diferentes series de pérdidas que ocurren en entornos de tasas de
acierto diferentes. En el caso de tasas de acierto bajas es bastante probable sufrir hasta diez pérdidas con-
secutivas, como ocurre a muchas estrategias seguidoras de tendencias. Por ejemplo, para una tasa de acierto
del 40% existe una probabilidad de aproximadamente un 0,6% de sufrir una serie de diez pérdidas consecuti-
vas. Si operas a través de un periodo suficientemente largo, ocurrirá antes o después. Con lo cual, el nivel de
riesgo tendrá que ser proporcionalmente bajo (véase Tabla 2).
Fuente: TRADERS’
Probabilidad de una serie de pérdidas de
Tasa de Acierto 3 operaciones
5 operaciones 10 operaciones 20 operaciones
30%
34.3000%
16.8070%
2.8248%
0.0798%
40%
21.6000%
7.7760%
0.6047%
0.0037%
50%
12.5000%
3.1250%
0.0977%
0.0001%
60%
6.4000%
1.0240%
0.0105%
0.0000%
70%
2.7000%
0.2430%
0.0006%
0.0000%
T1)
Cálculos de la Tasa de Acierto
Esquema de suposiciones para diferentes niveles de riesgo por operación. La tabla muestra el porcentaje de
capital de trading que se pierde en total según la duración de una serie de pérdidas. Ni los costes de transac-
ción, ni el slippage están incluidos aquí. Asumiendo una tasa de acierto del 40% (véase Tabla 1), la fase de
pérdidas aún se podría soportar si asumimos un riesgo del 1% en cada operación. Pero incluyendo los costes
de transacción y el slippage, el mismo escenario se elevaría hasta una pérdida del 3%, sobre todo si la curva
de capital ya había descendido anteriormente a la serie de pérdidas. Además ésta podría ampliar más allá de
las diez pérdidas consecutivas.
Fuente: TRADERS’
Duración de la serie de pérdidas
Riesgo por operación 3 operaciones 5 operaciones 10 operaciones 20 operaciones
0.25%
-0.7481%
-1.2438%
-2.4721%
-4.8830%
0.50%
-1.4925%
-2.4751%
-4.8890%
-9.5390%
1%
-2.9701%
-4.9010%
-9.5618%
-18.2093%
3%
-8.7327%
-14.1266%
-26.2576% -45.6206%
5%
-14.2625% -22.6219%
-40.1263% -64.1514%
T2)
Cálculos del Riesgo por Operación