ESTRATEGIAS
47
• Condición 2: La media exponen-
cial de 20 sesiones debe de estar
por encima de la media expo-
nencial de 30 sesiones.
• Condición 3: El precio de cierre,
en sesión diario, debe de estar
por debajo de la media exponen-
cial de 30 sesiones.
Primer Stop y Primer Objetivo
El primer Stop que introduciremos
cuando nos indicó señal de entrada
bajista será la distancia desde el pre-
cio de cierre a la que indica el indica-
dor ATR de 200 sesiones. No se in-
troducirá un primer Objetivo en este
sistema.
Modificación de Stop
Una vez dentro del valor modificaremos el stop cada vez
que el Bollinger inferior tenga una pendiente bajista. El
nuevo Stop será la distancia desde el cierre al precio que
indica el indicador ATR de 200 sesiones. Así sucesiva-
mente mientras pase esta condición.
Salida de la operación
Nuestro objetivo o cierre de esta operación será cuan-
do la media exponencial de 20 sesiones cruce a la baja o
pierda la media exponencial de 30 sesiones. Daremos la
orden de salida al precio de cierre de la sesión que cum-
pla esta condición.
Gestión de Capital
Como comenté en el artículo de diciembre del 2013 segui-
remos el mismo proceso de gestión y control de riesgo
para realizar las operaciones en los sistemas.
El capital que se invertirá en cada operación será de
riesgo máximo de pérdida del -1% del capital total de la
cuenta. En el cálculo del nominal a invertir por operación
se utilizará el primer Stop.
Conclusiones
Finales de enero y principios de febrero en el sistema
STADX al tener un retroceso los mercados y la mayoría
de los valores son alcistas no nos está indicando muchas
señales para entrar. En el sistema SRA pasa algo lo mis-
mo, pero se puede tener más oportunidades de operar en
situaciones de mercados laterales.
Cualquier comentario o duda del sistema o artículo
pueden escribirnos para que se lo aclaremos.
«
Sistema: STADX (Edición enero 2014)
Sistema: SRA (Edición febrero 2014)
• 19-12-13:
este día nos da una señal alcista en Ferro-
vial según las condiciones del sistema STADX. Introdu-
cimos la orden de entrada para el día siguiente: entrada
largo en precio de cierre, 1er Stop y Objetivo.
• 23-12-13:
El Cierre supera el Bollinger superior y modi-
ficamos el Stop en el mínimo de la sesión.
• 27-12-13:
El Cierra supera el Bollinger superior y modi-
ficamos el Stop en el mínimo de la sesión.
• 02-01-14:
Toca el Stop modificado el 27-12-13 y cerra-
mos la operación con un beneficio del 1,76%.
• 07-01-14:
En Nh Hoteles coinciden las condiciones de
entrada alcista e introducimos la orden de compra para
el día siguiente. Con su Stop y Objetivo.
• 08-01-14:
Entramos largo en Nh Hoteles al precio de
25,92€/acc.
• 22-01-14:
Cerramos largo en Nh Hoteles al precio de
4,73€/acc. al saltar el stop obteniendo un beneficio del
0,21%.
• 31-01-14:
Entramos largo en Enagas al precio de 20,44€
y el mismo día nos salta el Stop en 20,07 cerrando la
operación con una pérdida del -1,81%.
• 14-01-14:
Entramos largo en Acerinox con el sistema
SRA al precio de 9,338€.
• 16-01-14:
Cerramos largo en Acerinox con el sistema
SRA al precio de 9,654€ obteniendo un beneficio del
3,38%.
• 24-01-14:
Entramos corto en Arcelor Mittal con el siste-
ma SRA al precio de 12,60€.
• 28-01-14:
Cerramos corto en Arcelor Mittal con el sis-
tema SRA al precio de 12,23€ obteniendo una rentabili-
dad del 3,03%.
Histórico de operaciones: