ESTRATEGIAS
37
»
Sea cual sea el instrumento que estemos negociando,
el sólo hecho de verificar la congruencia entre el marco
temporal en el que habitualmente trabajamos, el inme-
diato inferior y el inmediato superior, nos puede otorgar
un incremento ostensible en la efectividad de nuestras
operaciones de inversión.
La Alineación
Los traders de intradía conocemos suficientemente el he-
cho de que la tendencia registrada en las temporalidades
superiores (D1, H4, H1) es la predominante para las tem-
poralidades menores (M15, M5, M1) y terminará, tarde
o temprano, gobernándolas. Bajo esa premisa, las ma-
yores probabilidades de obtener ganancias en cuadros
menores las encontraremos en aquellos recorridos que
vayan en el mismo sentido del movimiento predominante
de precios evidente en los cuadros mayores.
Dado el dinamismo de los mercados, las tendencias
plasmadas en cada marco temporal individual nunca se-
rán idénticas en todo momento, de manera que el cen-
trarnos en movimientos instantáneos del precio abstra-
yéndonos del contexto de las temporalidades vecinas
(tanto inferiores como superiores) nos resta posibilida-
des de obtener resultados positivos a la vez que nos hace
desarrollar nuestro trading en el exceso de incertidum-
bre, incluso si hacemos scalping.
Siempre existirá un cierto grado de incertidumbre
cuando operamos, y esa ya es razón suficiente para
esforzarnos en minimizarla. Una manera de lograrlo es
actuar en concordancia al contexto que el mercado nos
muestra como conjunto; esa concordancia bien puede
asimilarse al concepto de “alineación” aquí tratado.
Cuando buscamos movimientos que en diferentes
marcos de tiempo estén en armonía unos con otros, es-
taremos buscando “alineación”. Entrar al mercado en los
momentos en los que se evidencia esa armonía, y salir
del mercado cuando tenemos también evidencias de que
aquella se ha roto, nos protege en mucho de los movi-
mientos en nuestra contra.
De manera que, para reducir significativamente la
ocurrencia de inconvenientes que pongan en peligro el
adecuado desempeño de nuestras operaciones, es acon-
sejable encontrar, por un lado, alineación de los precios
en diferentes marcos temporales, y por otro, alineación
del operador con el mercado. De este último aspecto ha-
blaremos más adelante.
Alineación de los Precios en diferentes Marcos Temporales
Para encontrar la alineación de los precios en diferentes
temporalidades, marcos temporales o “timeframes”, de-
bemos empezar por reconocer la tendencia predominan-
te y vigente para nuestra sesión de trading intradía.
Paro lograr esto, según la preferencia del operador
podemos iniciar una revisión de contexto general y breve
de los gráficos de día, cuatro y una horas, hasta llegar
al gráfico en el que habitualmente operamos. Determi-
nados operadores pueden preferir iniciar esta revisión
incluso desde cuadros mensuales y semanales, sin em-
En ocasiones para obtener claridad acerca de la dirección
de la tendencia en determinado gráfico (marco temporal o
temporalidad) es suficiente con reducir el tamaño de las ba-
rras con la herramienta de alejamiento de la visualización
(zoom-out).
Vistazo desde la altura
Para la operativa intradía, la revisión de cuadros superio-
res al de Día (Semanales, Mensuales, Anuales) es útil para
identificación de elementos diferentes de la alineación de
precios, tales como soportes, resistencias, líneas de ten-
dencia, pivotes mayores, etc. Sin embargo estos marcos
temporales mayores no son imprescindibles para ubicar ali-
neaciones en el sentido aquí analizado.
La estructura del contexto
Una vez constatada tal alineación o concordancia,
es el momento de localizar la configuración de entrada