ESTRATEGIAS
38
04.2014
bargo estos no se consideran imprescindibles para la
operativa intradía.
Cualquiera que sea la metodología utilizada para iden-
tificar la tendencia (uso de medias móviles, apego a Ban-
das de Bollinger, indicadores técnicos de histograma,etc.)
en esa primera inspección -que no debería tomarnos más
de un minuto - conoceremos cuál es la dirección predomi-
nante para nuestra sesión de trading.
En caso de que luego de este ejercicio
aún no tengamos claridad respecto a
esa dirección, podemos optar por :
a) operar dentro de un rango amplio
configurado en gráfico mayor, ó b)
prescindir de ese específico instru-
mento para la presente sesión y ele-
gir otro que sí exhiba un comporta-
miento claramente definido.
El siguiente paso lógico es ubi-
carnos en el gráfico de nuestra ope-
rativa habitual (p.ej.: M5) y constatar
que el movimiento de los precios
está en concordancia tanto con la
tendencia predominante como con
el marco temporal inmediato supe-
rior (M15 para el ejemplo). Una vez
constatada tal alineación o concor-
dancia, es el momento de localizar la
configuración de entrada que nues-
tro particular sistema y plan de trading tenga considerada
y, cuando ésta se haga presente, debemos revisar el grá-
fico inmediatamente inferior al que operamos (M1 para
el ejemplo) y esperar a que éste se alinee también para
entonces entrar en el lugar óptimo con el precio exacto.
Debido a la dinámica de los mercados y a la no-lineali-
dad de los mismos, es poco común que las cotizaciones del
instrumento que operemos estén alie-
neadas en la misma dirección simul-
táneamente en todos los marcos tem-
porales, de manera que es suficiente,
para el intradía, lograr una alineación
en tres temporalidades consecutivas
al momento de realizar nuestras en-
tradas (p.ej.: M1, M5 y M15)
Respecto a qué se comprueba
la Alineación de los Precios?
De la misma manera que existen va-
rios referentes para comprobar la
tendencia predominante, también
existen múltiples herramientas que
nos pueden ayudar al momento de
verificar si los precios están o no ali-
neados en los gráficos de diferentes
temporalidades. En el siguiente ejem-
plo nos referiremos a dos de esas he-
rramientas, las medias móviles y un
indicador técnico de histograma.
Estos tres marcos temporales no nos muestran alineación de los precios del par Libra-Yen en ese preciso
momento del día 5 de marzo de 2014. En el gráfico de operación habitual (M5 para el ejemplo) a las 04H00
GMT (10H00 hora de plataforma) los precios empiezan a cerrar sucesivamente por debajo de la media móvil
mientras que en el gráfico inmediatamente superior (M15 para el ejemplo) y en el inmediato inferior (M1) los
precios de cierre se mantienen por sobre la misma, incongruencia que no nos permite confirmar todavía una
buena señal para entrar en largo por esta ausencia de alineación.
Fuente:
G1b)
No-Alineación en temporalidades consecutivas - GBPJPY
La lineación respecto de la media móvil simple de 20 períodos se da cuando en los tres marcos temporales
consecutivos (M1, M5 y M15) los precios de cierre de las barras de precio empiezan a sucederse por encima de
la media móvil simultáneamente en las diferentes temporalidades. El pasado 5 de marzo de 2014 a las 06H45
GMT (12H45 hora de plataforma) en gráfico de 1 minuto se confirma la alineación alcista para operaciones
de corto plazo en el par de monedas Libra-Yen, señalando un recorrido potencial en largo supremamente
interesante para el operador de intradía.
Fuente:
G1a)
Alineación alcista en temporalidades consecutivas - GBPJPY