ESTRATEGIAS
40
04.2014
do y de esta manera incrementar las probabilidades de
éxito en cada una de las operaciones. Es así que el trader
puede tomar esta estrategia y adaptarla a su propio siste-
ma, con sus propios indicadores y parámetros, y operar
con sus propias reglas. En lo que concierne a la alinea-
ción lo importante no es qué indicadores ni qué sistemas
se utilizan, lo importante es operarlos en armonía con el
mercado.
Por ejemplo, si en el caso ilustrado anteriormente en
la Fig.1-b un operador (en cuadro de M5) tiene estipula-
do como parte de sus reglas de entrada introducir la or-
den en corto tan pronto se produzca un cierre de barra
por debajo de la media móvil simple de 20 períodos, sin
constatar la alineación de temporalidades consecutivas
hubiera realizado una operación poco técnica (en contra-
tendencia), con escasa razón Riesgo-Beneficio en la cual
una sola barra alcista retrocedió más que el recorrido de
16 barras bajistas anteriores, es decir que destinó hora y
veinte minutos de trading a una operación no-alineada
En resumen, hay que tomarse unos minutos antes de em-
pezar a operar para examinar la tendencia predominante y
constatar la alineación de precios que se va a seguir. Lue-
go, con esa base contextual, aplicar el propio sistema con
apego a sus particulares reglas estando siempre pendien-
tes de no desalinearse. Entrar al mercado de acuerdo a las
reglas del propio sistema siendo coherente con la alinea-
ción de tres gráficos de temporalidad consecutiva. Salir del
mercado obedeciendo también las reglas de salida del pro-
pio sistema y en cuanto la alineación se pierda en el gráfico
principal en el que usualmente se opera (cruce del precio
a la media móvil o del histograma del indicador en senti-
do contrario a la operación). Mover el Stop Loss a favor con
cada confirmación de la alineación en el gráfico inferior (M1
en el ejemplo). Implemente la alineación como parte inte-
gral de su propio sistema.
Pasos a seguir
cuyo pequeño rédito se diluyó en apenas 5 minutos en
que el precio retomó finalmente su alineación en los mar-
cos temporales consecutivos (M1, M5 y M15). De manera
que la alineación también nos ayuda a incrementar nues-
tra eficiencia y nuestra efectividad.
Por último: Alineación del Operador con el Mercado
Este aspecto debería ser el primero en tenerse presente,
y no el último en ser tratado. Pero al igual que muchos
aspectos técnicos de vital importancia, menospreciamos
la “alineación” que el operador debe tener respecto al
mercado en el que está operando.
Mucho se ha dicho y escrito sobre el hecho de que
todo Trader para ser exitoso debe alejarse del ser emo-
cional que lleva por dentro. En la práctica, aquel aleja-
miento es extremadamente difícil de lograr. En la mayo-
ría de las ocasiones, aún después llevar a cabo todo el
proceso de análisis para identificar la alineación de los
precios, el Trader es con frecuencia el último elemento
en alinearse, y de hecho es el primero que debe actuar en
concordancia para lograr el éxito.
La alineación del operador se logra cuando éste acep-
ta que las evidencias que su estudio del precio en los di-
ferentes marcos temporales son suficientemente contun-
dentes como para no insistir en operar en contra de su
propio análisis y hacerlo prevalecer durante su operativa
incluso en oposición a opiniones y criterios de traders
que se consideren más avanzados o experimentados. Ser
objetivos acerca de lo que el mercado está haciendo y
no atender a caprichos o corazonadas, es estar alineado
como operador.
La simplicidad de la estrategia de alineación no da
lugar a confusiones ni debates, en el tema de la dirección
del movimiento del mercado la objetividad es lo que pri-
ma. Si el fruto del análisis no es completamente claro en
cuanto a alineaciones, el operador deberá aceptar ese
hecho y por esa específica sesión abandonar la negocia-
ción de determinado instrumento en favor de otro que
sí se haya identificado claramente como alineado. En el
caso poco probable de no sentirse claro con la alineación
de ningún instrumento, es mejor no operar por esa se-
sión.
Estar alineados con el mercado es afianzar nuestras
posiciones cuando el movimiento va a nuestro favor, y
también es reconocer a tiempo que nuestra operativa
está yendo en contra de lo que los gráficos muestran. So-
lamente los traders alineados son los que minimizan sus
pérdidas y a la vez maximizan sus beneficios gracias a
que lograron estar en armonía con el mercado.
«
Alvaro Echeverri
Alvaro Echeverri es Trader a tiempo completo
en los mercados de Futuros, Opciones en Futuros
y Divisas. Su operativa se basa en un tipo de tra-
ding de alta frecuencia manual (HFT) y scalping.
Maneja actualmente su propio portafolio de
manera independiente a la vez que asesora
operadores de corto plazo en el intradía.