ESTRATEGIAS
49
saber cómo y cuándo intervenir en la posición según la
situación en el mercado. Este es el trading sin dirección.
Estrategias de alta probabilidad de éxito
En el mercado existen tres direcciones, hacia arriba, hacia
abajo y lateral. Como ya lo habíamos visto, una posición
larga en las acciones nos puede generar beneficio sola-
mente en caso que el activo subyacente involucrado en
dicho trade suba. Hay trades donde dos direcciones nos
favorecen, por ejemplo hacia arriba y lateral, y las estrate-
gias realmente con alta probabilidad de éxito son donde la
dirección exacta no nos debe interesar. El subyacente pue-
de subir o bajar, pero nuestro éxito no depende de tal mo-
vimiento, sino en nuestra capacidad de gestionar el riesgo,
intervenir y cambiar la posición cuando sea necesario.
Hay que hacer diferencia entre alta probabilidad de
éxito y alta rentabilidad. Estos dos conceptos jamás se
juntan en la misma posición porque ganar mucho con
poco riesgo, simplemente no existe en las bolsas de va-
lores. Los traders profesionales siempre buscan alta pro-
»
El estilo de trading sin dirección es una forma que nos
pueden brindar únicamente las opciones financieras.
Para poder entender este concepto es adecuado compa-
rarlo con la forma más reconocida y utilizada por traders
de acciones, la dirección trading. Un trader de acciones
iniciando posiciones largas siempre trata de comprar ba-
rato y vender más costoso, operando con precio objetivo
y su herramienta principal para gestionar su riesgo es
normalmente una orden stop loss. Esta forma de trading,
aunque puede ser muy rentable, resulta con algunas di-
ficultades fundamentales. En este caso, solamente una
dirección en el mercado nos favorece y es hacia arriba,
además debemos predeterminar un precio objetivo. Por
ejemplo, si hemos comprado nuestra acción a 100 dóla-
res, nuestro precio de meta puede ser 110. Adicionalmen-
te, para poder limitar nuestro riesgo es necesario que uti-
licemos una orden stop loss, por ejemplo a 95. Es decir,
en esta forma de trading debemos predeterminar donde
cotizará el subyacente, ya que es nuestra única manera
de generar beneficio.
El trading sin dirección repre-
senta un concepto muy diferente.
No operamos con precio objetivo, ni
orden stop loss. La diferencia prin-
cipal es que no tenemos que prede-
terminar donde cotizará el precio,
sino donde no cotizará. La estructura
que veremos a continuación resulta
en zona de utilidad, quedándonos
con el ejemplo anterior: si el activo
subyacente permaneciera dentro de
esta zona, por ejemplo entre 95 y 105
en los próximos 30 días, nosotros
ganaremos. Si el precio sale de esta
zona, nosotros perderemos, la lógi-
ca es muy simple. No hay ni precio
objetivo, ni orden stop loss, en otras
palabras la clave es tener una exce-
lente gestión de riesgo. Debemos
En la figura 1. podemos observar el perfil de riesgo de una iron condor larga del subyacente SPX (S&P500) que
se compone de los siguientes tramos: Put larga precio de ejercicio: 1700, Put corta precio de ejercicio: 1710,
Call corta precio de ejercicio: 1920, Call larga precio de ejercicio: 1930.
Fuente: Options Oracle
G1)
Perfil de riesgo Iron Condor larga en SPX con las zonas de utilidad / pérdida
El lado opuesto representa la compañía de seguros vendiéndonos
el seguro, cobrando la tasa y en cambio se impone la obligación
de pagarnos la recompensa en caso de un accidente