

PERSPECTIVAS
15
bancos comerciales. A continuación, en base al sistema
de reservas mínimas, los bancos comerciales producen
más dinero en sus libros gracias a los saldos de las bases
dinerarias. Cualquier expansión del dinero producida por
los bancos comerciales requiere que por cada euro que
tengan sus clientes en los depósitos, se mantenga un de-
terminado porcentaje del mismo en el Banco Central en
forma de reservas. Esta relación mínima de reservas la
tiene actualmente el BCE al 1%. Así que, todo el sistema
bancario podría generar como finero en libros un máxi-
mo de 100 veces la cantidad de la base monetaria.
Dinero fiduciario
Nuestra moneda no está cubierta (dinero fiduciario) y en
última instancia sólo la cubre el gobierno. Aunque tam-
bién existe el capital social del país y los ingresos de los
impuestos, al final es el gobierno quien lo “controla”. El
Euro se está convirtiendo en dinero real con todas las
funciones correspondientes (unidad aritmética, depósito
de valor, medios de función de pago) debido en general
a que ha sido aceptado por los diferentes socios comer-
ciales. El hecho es: Que sin la protec-
ción del Estado, la garantía del Ban-
co Central y sin la aceptación de los
socios comerciales, los billetes en
euros serían, en principio, sólo papel
impreso. La tesis contraria puede ser
que el euro y cualquier otro dinero
fiduciario como el dólar no existirían
sin dicha confianza. Con la crisis fi-
nanciera del 2007/2008, la confianza
del público en el sistema bancario y
el dinero fiduciario tembló de nuevo.
Este caso se acentuó especialmente
en el euro. Tal vez usted recuerde
cómo la canciller Merkel tuvo que
aparecer ante las cámaras con el
fin de garantizar los ahorros de los
alemanes. Sin esta garantía del go-
bierno, podría haber habido en ese momento un peligro
real de que gran parte de la población hubiese sacado
su dinero de las cuentas bancarias, por lo que habríamos
llegado a un “corralito bancario” – también para Euro-
pa entera. Esto traería un colapso del sistema bancario.
Como hemos dicho inicialmente los bancos sólo deben
mantener una reserva del 1% de sus depósitos de clientes
como garantía. El dinero en efectivo, por tanto, nunca se-
ría suficiente para pagar realmente a todos los depósitos
bancarios.
Bitcoin en respuesta a la crisis financiera
Como resultado de la crisis financiera se inició una bús-
queda de monedas alternativas. Los inventores crearon
entonces, ocultos trás apodos como “Satoshi Nakamo-
to”, la moneda virtual Bitcoin. El objetivo era sacarle
ventaja a las monedas convencionales, sin tener sus in-
convenientes. Por lo tanto, la Bitcoin fue diseñada como
una red descentralizada (sin banco central). Al mismo
tiempo, de forma muy inteligente, se fijó un techo total
para la cantidad posible de bitcoins emitidos. Este límite
La tabla muestra las ventajas y desventajas de Bitcoin.
Fuente:
www.traders-mag.comVentajas
Desventajas
Libre acceso
Alta volatilidad
Apenas controlada por el estado
Fuerte concentración de propietarios
Red organizativa descentralizada
Uso engorroso (fuera de línea)
Anonimato
Operativa por la red (ordenadores cuánticos)
Disponibilidad permanente
Prohibición posible (Rusia)
Alta seguridad (cadena de bloques)
Sobrecarga de red (tamaño de bloque)
Convertibilidad libre
Almacenamiento (Seguridad)
Costes bajos de transacción
Mercados Bitcoin (riesgo de insolvencia)
Transacciones rápidas
Exceso de regulación (regulación gubernamental)
Oferta limitada de dinero (protegido a la inflación)
“peligro de deflación”
T1)
Ventajas y desventajas de Bitcoin
La cantidad máxima que se puede producir de
bitcoins converge a (su límite) de 21 millones.