Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  40 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 40 / 76 Next Page
Page Background

40

INVESTORS´

www.traders-mag.es

07/08.2016

cación y la información contrastada y demostrada cuan-

titativamente para disponer de ese plus de probabilidad

de éxito. Hay muchísima información pero poca realmen-

te útil.

En este artículo voy a presentar varias pautas sencillas

de comportamiento para saber cuando estar en renta va-

riable o cuando pasar a otro tipo de activo. No voy a entrar

en si deberíamos diversificar entre activos de diferentes ti-

pos y en qué proporción. Algo que lógicamente debería-

mos de hacer, ya que tener todos los huevos en la mis-

ma cesta siempre ha sido peligroso, y recordemos que,

ahora más que nunca, de lo que se trata es de controlar

nuestros riesgos tratando de obtener rentabilidades. Todo

lo que proponga estará respaldado por un estudio cuanti-

tativo histórico que mostrará porqué propongo estas pau-

tas de comportamiento.

Para seguir estas pautas tan sólo debemos de tener en

cuenta estas variables:

Tasa de Desempleo

Volatilidad, medida por el VIX

Datos que son publicados regular-

mente y pueden ser seguidos por

cualquiera, sin tener conocimientos

técnicos ni de mercados. Con ello, sa-

bremos si lo que nos están recomen-

dando es coherente y lógico para este

momento o si debemos o no estar en

uno u otro activo.

¿LaTasa de Desempleo Importa?

Dada la tendencia bajista del sector

energético y la debilidad económica

internacional, cada vez más se espe-

cula sobre la idea de una posible recesión en EEUU. En

este punto, voy a examinar un indicador como es la Tasa

de Desempleo de EEUU ajustada estacionalmente, desde

el año 1948 hasta la actualidad.

Normalmente la Tasa de Desempleo es tomada como

un indicador retrasado de la economía, pero si nos fijamos

bien, podremos observar que tal vez sea incluso un indica-

dor adelantado de los periodos de recesión ocurridos des-

de 1948 hasta la actualidad, habiéndose incrementado al-

gunos meses antes de que la recesión comenzara.

Por ello, es importante saber cuando está aumentando

o no, y para ello utilizamos una media móvil de los últimos

12 meses, que nos indica la tendencia de laTasa de Desem-

pleo en ese momento. En los círculos de verde la Tasa de

Desempleo comienza a reducirse y, por lo tanto, la econo-

mía comienza a salir de la recesión, según este indicador.

En los círculos rojos ocurriría lo contrario, dando muestras

de que se comenzaría un incremento

de laTasa de Desempleo y, por lo tan-

to, un posible comienzo de un perio-

do de recesión.

Actualmente la Tasa de Desem-

pleo indicaría que EEUU no se en-

cuentra en un periodo de recesión

y, a pesar de haberse incrementado

algo la Tasa de Desempleo, no llega-

ría a entrar en zona de recesión.

La recesión no es el único indica-

dor de que los mercados de renta va-

riable vayan a caer, pero sí es uno de

los pocos que sí que aparecen siem-

pre antes de que las caídas tengan lu-

gar realmente. Por ello, vamos a pro-

bar una idea, no descabellada, de

Gráfico 4

Curva de Resultado de la Pauta en comparación con el mercado

Si aplicamos sobre el S&P500 la pauta de estar en mercado únicamente cuando laTasa de Desem-

pleo no está creciendo, obtenemos una curva de resultados que mejora al mercado, reduciendo no-

tablemente los retrocesos y riesgos, e incrementando la rentabilidad a largo plazo

Fuente: QuantPeak Analytics

Gráfico 3

Tasa de Desempleo y tendencias

En este gráfico apreciamos con más detalle la evolución de laTasa de Desempleo delimitada por su

media móvil de 12 meses, que le marca el comienzo de los periodos de recesión o recuperación-

Fuente: QuantPeak Analytics