

INVESTORS´
41
siempre han ido acompañadas de niveles de volatilidad
contenidos. Pero, ¿ha sido o tiene que ser siempre así?
Los mayores picos de volatilidad suelen vivirse en los
mínimos del mercado, justo antes de que se comience a
rebotar. Pero, antes de caer el mercado, es difícil saber si
la volatilidad existente es muy alta o no, o va a seguir au-
mentando o tan solo es un repunte puntual. Existen mo-
delos matemáticos que tratan de predecir cual va a ser el
valor de la volatilidad en un corto plazo futuro. Es difícil de
estar en renta variable siempre que la Tasa de Desempleo
no indique recesión, y estar fuera de la renta variable siem-
pre que laTasa de Desempleo indique periodo de recesión.
Este comportamiento sencillo, lógico y contrastado
cuantitativamente, provocaría el siguiente comportamien-
to y resultado sobre el mercado del S&P500 en EEUU (so-
bre otros mercados, incluso de otros continentes también
tendría similar comportamiento dada la globalidad de las
influencias).
Con esta sencilla pauta de:
• Estar en Renta variable siempre
que la Tasa de Desempleo esté
descendiendo o baja, y no indi-
que recesión económica.
• Estar en otro tipo de activos
siempre que la Tasa de Desem-
pleo esté aumentando o indique
recesión económica.
Obtenemos los siguientes beneficios:
• Reducimos el riesgo y retrocesos
de nuestra inversión considera-
blemente.
• Aumentamos nuestra Rentabili-
dadTotal y Anualizada en el largo
plazo.
• No necesitamos estar pendientes
del mercado ni estar realizando
multitud de entradas/salidas, ni
cambios en activos.
• Batimos al mercado sin necesi-
dad de realizar excesivos movi-
mientos y con una gestión prác-
ticamente pasiva.
• Disponemos de una orientación
para saber si, quien nos está ase-
sorando, lo hace coherentemente
o no.
LaVolatilidad nunca ha sido
amiga de la RentaVariable
De siempre es sabido que una eleva-
da volatilidad en los mercados impli-
ca riesgo y caídas de los mercados,
pero ¿hasta qué punto afecta y cuales
son los niveles de volatilidad asumi-
bles, que nos permiten obtener renta-
bilidades estables en el tiempo?. Las
tendencias alcistas de los mercados
Gráfico 6
Rentabilidades Obtenidas para cada nivel deVIX
En el eje X tenemos los niveles de VIX, y en el ejeY los resultados históricos del mercado. Los resul-
tados que se han obtenido en el S&P500 para cada uno de los niveles del VIX. A partir de VIX=20 los
resultados históricos son despreciables y negativos.Toda la rentabilidad del mercado se concentra
en niveles de VIX por debajo de 20.
Fuente: QuantPeak Analytics
Gráfico 5
Cuánto tiempo ha estado en cada nivel deVIX
En este histograma apreciamos cómo la mayoría de las ocasiones y del tiempo el VIX se encuentra
por debajo de 30.
Fuente: QuantPeak Analytics