

INVESTORS´
45
INVESTORS´: ¿Qué tipo de inversión prefiere?
Martin Huete:
En mi época de gestor de activos mi sistema
era cumplir con los objetivos de la cartera, en pensiones y
seguros, alcanzando esos objetivos mediante técnicas de
ALM y en fondos de inversión con un estilo de largo pla-
zo, sin generar muchos movimientos en la misma. Ahora
predico que el mejor sistema para el inversor es un asset
allocation global, muy diversificado, es decir comprar el
mundo e invertir sistemáticamente todos los meses. Para
un inversor si le gusta los mercados puede tener sentido
que una pequeña parte del asset allocation global (entre
un 5 y un 10% máximo) se pueda dedicar a tratar de añadir
valor mediante técnicas de trading, pero el resto no
INVESTORS´: ¿Cuál es el principal error que cometen los
principiantes respecto a los profesionales?
Martin Huete:
El dejarse llevar por la emoción de los mer-
cados, el no ser consecuente, el no ser disciplinado. Muy
pocos gestores y/o traders tienen éxito consistente en el
largo plazo y eso es un tema que los propios profesionales
olvidan a menudo, con lo que no te quiero decir lo que les
ocurre a los principiantes respecto a esta verdad empírica
INVESTORS´: ¿Cree que el estilo macro de la gestión pasiva
es superior al trading diario? Y ¿en qué sentido?
Martin Huete:
Más que estilo macro se trata de definir
un asset allocation lo más global y diversificado posible,
adaptado al perfil de riesgo de cada uno de nosotros. Es
decir, se trata de comprar el mundo y dejar esta carte-
ra “que crie”, si a esta cartera le añades la inversión sis-
temática con independencia de lo que hagan o no los
mercados, las probabilidades de éxito aumentan expo-
nencialmente. Creo que además esto es compatible, para
los entusiastas del trading, que pueden utilizar una parte
de ese asset allocation para invertir bajo esta modalidad
INVESTORS´: ¿Qué experiencia o historia extraordinaria
tuvo en el pasado, de la que aprendió mucho de ella y que
pueda compartir con nosotros?
Martin Huete:
No se si es extraordinaria o no pero después
de toda una vida profesional en la industria de servicios fi-
nancieros en compañías como Caja España Fondos, Ges-
duero, Inverseguros etc, decidí abandonar el lado oscuro de
la fuerza. Así un día, a raíz demi inmersión en el mundo, dejé
el confort de una nómina. Y este es mi mensaje: Un nuevo
modelo es posible en la industria de servicios de inversión.
INVESTORS´:¿Puede hablarnos de alguna situación en la
que se haya equivocado? ¿Cómo manejó la situación? y
¿qué aprendió de dicha experiencia?
Martin Huete:
En el verano del 2007 cuando estalló la cri-
sis de las subprime podía haber mirado el tema con ma-
yor perspectiva y no sobreactuar tanto. Es importante no
caer en las histerias del mercado.
INVESTORS´: ¿Qué le diferencia de la multitud? ¿Cuál es el
secreto?
MartinHuete:
La libertad que tengo ahorame permitió iniciar
mi propio camino y una particular cruzada contra las menti-
ras de una industria que solo busca generar comisiones y su
propio beneficio sin tener en cuenta las necesidades del in-
versor. Siempre tratando de ser respetuoso. Siempre tratan-
do de escuchar y no creerme en la posesión de toda la razón.
Ahora lucho con toda mi energía en cambiar el modelo.
INVESTORS´: ¿Cuáles son los productos que prefiere?
Martin Huete:
Para un inversor particular mi recomenda-
ción es basar esa estrategia de “asset allocation” global
en fondos índice o “low cost”, por el tema de la traspa-
sabilidad fiscal entre fondos, y la parte de trading en esa
cartera instrumentarla en productos líquidos, como futu-
ros, opciones y ETF, buscando siempre minimizar el im-
pacto de las comisiones.
INVESTORS´: ¿La macroeconomía nos proporciona entra-
das en los mercados?
Martin Huete:
Personalmente yo no creo en las tendencias
macroeconómicas para entrar o salir de los mercados, es
que creo que en los mercados hay que estar siempre y es-
tar según el perfil de riesgo de cada uno de nosotros.
INVESTORS´: ¿En cuánto a sectores y geografía, dónde ve
oportunidades? ¿Tiene alguna predilección hacia algún
sector? Cuáles sigue de cerca?
Martin Huete:
En mi concepción de asset allocation glo-
gal siempre recomiendo invertir en el mundo de manera
global y no dejarse llevar por sectores o zonas geográfi-
cas concretas. La capitalización de las bolsas mundiales
desde el año 1970 ha crecido un 9,39% anual, simplemen-
te estando e invirtiendo sistemáticamente, habríamos
conseguido esa rentabilidad
INVESTORS´: ¿En qué horizonte temporal suele invertir?
Martin Huete:
Cuando era gestor de carteras institucio-
nales, el horizonte temporal te lo daba las propias especi-
ficaciones de cada cartera, ahora personalmente a largo
plazo ya que espero seguir dando guerra muchos años
La entrevista fue realizada por el
editor de la revista, Ioannis kantartzis