

ESTRATEGIAS
48
www.traders-mag.es07/08.2016
maciones gráficas tiene múltiples ejemplos en www.The-
PatternSite.comde Thomas Bulkowski en donde encon-
trará una revisión detallada de los principales patrones
gráficos. También puede encontrar en este sitio web, una
clasificación general de los patrones gráficos y las mejo-
res reversiones y patrones de continuación. En nuestro
enfoque de compra en retrocesos podríamos mirar las
listas de los mejores 10 patrones de retroceso y continua-
ción bajistas tras las roturas de precios para así resolver
las señales que se dan en estos patrones gráficos.
Análisis de sentimientos
Otro criterio de selección “suave” podría ser el análisis
de sentimientos. Aquí, gracias al uso generalizado de
las redes sociales como Facebook, Twitter, StockTwits,
se encuentran muchos de los servicios comerciales dis-
ponibles, que ofrecen datos procesados de sentimiento.
Pero por otro lado, los datos de libre acceso, como el
VDAX (Figura 2) también podrían ser una buena alter-
nativa al enfoque operativo seleccionado. Así, por ejem-
plo, un VDAX alcista, que rompe por encima de la marca
La figura 1 muestra un ejemplo de una selección discrecional de las señales de trading entrantes. Un posible método de análisis de la tendencia del precio de la acción es
el análisis técnico clásico. El cual está muy extendido entre los trader e inversores y se puede aprender por cualquier persona.
Fuente:
www.tradesignalonline.comG1)
Selección discrecional de señales operativas
La Figura 1 contiene los siguientes tipos de técnicas gráficas:
•
Línea de tendencia/canal de la tendencia:
Se define
una tendencia alcista en el análisis técnico como una se-
rie de máximos y mínimos alcistas, y viceversa para una
tendencia bajista. Idealmente, por ejemplo, los mínimos
crecientes (precios de cierre) de una tendencia alcista
marcan una línea que describe la historia y la pendien-
te de la tendencia. Además, si se dibuja una línea parale-
la en los máximos, entonces usted tiene un canal. Si el
curso se mantiene dentro del canal, la tendencia se con-
sidera intacta. Una ruptura hacia arriba indica un movi-
miento más dinámico y una ruptura a la baja es una indi-
cación del final de la tendencia. La descripción también
se aplica a tendencia bajista.
•
Resistencia/Soporte:
Si el mercado vuelve a caer a
un nivel casi igual y el movimiento vuelve en este pun-
to en repetidas ocasiones, a continuación, de acuerdo
con el análisis técnico se dice que tenemos un sopor-
te. Es el mismo comportamiento que en los puntos
máximos de las zonas de resistencia. Cuando se rom-
pre con éxito un soporte, a continuación, se da una
mayor presión de venta, lo que confirma la tendencia
de corrección (análoga a la presión de compra tras la
rotura de la resistencia).
Técnica gráfica