BÁSICOS
68
04.2014
que no es nada recomendable su uso en operativa real,
precisamente porque provoca DD insostenibles. Fijaros
en los datos de la siguiente simulación:
El sistema mostrado gana un 39670% sobre el capital
inicial (25000$), un Net Profit cercano a los 10 millones y
sufre un DD máximo del 97.14%. Gana un dineral, pero no
hay ser humano en el mundo que sea capaz de ver caer
su Equity un 97% y siga operando con el sistema tranqui-
lamente. Además, recuerden que la realidad frecuente-
mente empeora las simulaciones. En este caso nuestro
margen de error es nulo. El siguiente chart recoge la Equi-
ty de esta simulación.
El hecho de concentrar los negocios ganadores por
un lado y los perdedores por otro en la primera parte de
la simulación, hace que el DrawDown se convierta en in-
sostenible. Esto implica una gran dependencia entre los
negocios, positivos por un lado y negativos por otro, por
lo que probablemente podríamos haber aplicado alguna
regla secundaria de dependencia Martingale que mitiga-
ra este efecto, si y solo si, corroboráramos esta depen-
dencia sin lugar a dudas. Igualmente, la elección del algo-
ritmo Anti-Martingale, así como lo agresivo que sea éste,
tendrá un impacto decisivo en este efecto, que también
mitigaremos teniendo un porfolio de estrategias suficien-
temente diversificado.
El apalancamiento asimétrico
Este efecto pernicioso es conocido como el apalanca-
miento asimétrico, y es especialmente dañino cuando
empezamos la operativa con un solo contrato. Si em-
pezamos a operar un sistema con 1 contrato y éste acu-
mula plusvalías como el ejemplo anterior, el momento
más crítico para esta estrategia será cuando el algorit-
mo de MM aumente la posición a 2 contratos. Si justo
en ese instante el sistema entra en
DD y empieza a fallar trades nota-
blemente negativos, va a fallar esos
trades con 2 contratos. En cambio,
los anteriores trades positivos que
habían llevado la cuenta a acumular
plusvalías, tuvieron lugar con 1 solo
contrato.
No conviene despreocuparse
ante este efecto ya que en ocasiones
puede provocarnos un gran daño y
llevarnos a perder todo lo ganado
anteriormente en pocos trades. Ade-
más, es un efecto que es muy dañi-
no psicológicamente. No olvidemos
que empieza a actuar justo cuando
acaba una gran racha a nuestro fa-
vor. Hay gestores que incluso han
renunciado al uso del MM por no
La imagen refleja el Profit de este sistema y el número de contratos de futuros que abre éste en cada trade.
En el eje de abscisas encontramos el número del trades y en el eje ordenadas el importe de nuestra Equity.
Fuente: elaboración propia
G1)
Equity de dicha simulación