TRADERS´ES 04 - page 77

Personas
77
TRADERS´: Usted no empezó su carrera en los mercados
financieros, ¿dónde tuvo su primer contacto con los merca-
dos financieros y el trading?
Kaufman :
En 1970 comencé mi propia empresa de in-
formática tras dejar la industria aeroespacial. Nos dedi-
cábamos a automatizar los reembolsos médicos del go-
bierno, ¡si lo hubiese sabido me habría quedado en ese
campo! Fue entonces cuando alguien nos contactó y nos
preguntó si podríamos investigar cómo podía protegerse
con opciones. En ese momento las únicas opciones que
existían eran las de Londres y no existía ningún programa
informático. IBM no estaba interesado, así que buscaban
a alguien con conocimientos matemáticos. Lo hicimos y
una cosa llevó a la otra.
TRADERS´: ¿Cuál fue la razón para cambiar su carrera y
dedicarse a los mercados financieros?
Kaufman :
Un desafío. En 1972, tras el proyecto de las
opciones tuvimos un cliente que nos desafió a batirle
haciendo trading usando las matemáticas. Nos daría un
gran porcentaje de todo el beneficio que consiguiésemos
obtener siempre que acabásemos por encima él. Lo hi-
cimos muy bien porque acertamos con una operación
sobre el trigo ruso en 1973 que llegó a incrementarse un
300%. Por desgracia, no le batimos porque a todo el mun-
do le va bien en un mercado alcista. Pero desde aquel
entonces me quedé enganchado a los mercados y nunca
volví a mirar hacia otro sitio.
TRADERS´: Con el paso de los años y la experiencia
adquirida, ¿qué ha aprendido y cómo
ha cambiado su forma de enfocar los
mercados?
Kaufman :
Una gran pregunta. He
aprendido mucho acerca de los mer-
cados, pero ahora creo que ya lo
he visto todo. He desarrollado todo
tipo de sistemas, rápidos y lentos, la
mayoría han funcionado y sólo unos
pocos lo han hecho mal pero, final-
mente, prefiero operar con la ten-
dencia. He aprendido que ahora los
mercados son más complejos. Bue-
no, en realidad son más ruidosos.
Cuando empecé en la década de los
70 se podía ganar dinero con un sis-
tema de medias móviles de 10 días.
Con los años el ruido ha aumentado
y es necesario negociar tendencias
cada vez más lentas, así como acos-
tumbrarse a capturar una porción menor del movimiento.
Aún así, los sistemas tendenciales capturan los grandes
movimientos económicos que siempre existen. No es el
único método que funciona pero sí el más seguro.
TRADERS´: ¿Ha hecho alguna vez trading discrecional?
Kaufman :
Sí, al principio hice trading discrecional para
mí mismo. Todavía lo hago y uso los mismos sistemas
técnicos que ofrezco a mis clientes. Me gusta el trading
discrecional pero, según lo veo, funciona por rachas. A
veces puedo ganar dinero durante semanas pero luego
se apaga la chispa y me parece que no puedo hacer nada
bien, es agotador. Como tengo la suerte de ser bueno en
matemáticas y con los ordenadores, me he dado cuenta
de que soy feliz siendo la tortuga y no la liebre. Los sis-
temas técnicos no son perfectos pero van bien a largo
plazo y son más previsibles. Eso es suficiente para mí.
TRADERS´: Desde el punto de vista del trading sistemático,
¿cómo hacen los grandes participantes del mercado para
mantener una ventaja competitiva sobre sus competidores?
Kaufman :
Buena pregunta. Mi experiencia me dice que
aunque los más grandes inversores puedan ser discre-
cionales o algorítmicos, la mayor parte de ellos son se-
guidores de tendencias algorítmicos. Extraen la liquidez
que necesitan de las tendencias a largo plazo porque no
cambian muy a menudo y pueden promediar en rango
semanal sin mover al mercado. Por otro lado, pueden te-
ner también un gran número de estrategias más rápidas
porque, aunque no operen demasiado con ellas, diversi-
La figura 1 muestra varios caminos que conducen exactamente al mismo resultado (aumento del precio de 440
$ a 475 $). La diferencia es la volatilidad o ruido del camino.
Fuente:
G1)
Niveles de ruido
1...,67,68,69,70,71,72,73,74,75,76 78,79,80,81,82,83,84,85,86
Powered by FlippingBook